Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
* Ventas minoristas caen por segundo mes
* Ventas excluyendo autos caen 0,1 pct, ventas subyacentes avanzan
* Inventarios empresariales suben en mayo
Por Lucia Mutikani
WASHINGTON (Reuters) - Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron por segundo mes seguido en junio, por la debilidad de la concesionarios de automóviles y las gasolineras, según un informe del Gobierno publicado el miércoles que se sumó a las señales de una recuperación con ritmo moderado.
El Departamento de Comercio dijo que las ventas totales minoristas bajaron un 0,5 por ciento tras una caída revisada del 1,1 por ciento en mayo. Los analistas consultados por Reuters pronosticaban una reducción del 0,2 por ciento para el mes pasado.
El informe se suma a otras cifras débiles sobre la economía, entre ellas las ventas de casas y la actividad fabril, sugiriendo que el repunte de la peor recesión desde la década del 30 se está enfriando un poco antes de lo previsto.
"Se ha visto cierto enfriamiento en el sector de pedidos del consumidor", dijo Kevin Flanagan, estratega de renta fija de Morgan Stanley Smith Barney en Purchase, Nueva York. Sin embargo, señaló que una "recaída" en recesión no parecía probable.
El índice bursátil Standard & Poor's 500 abrió la sesión a la baja, aunque el medidor de acciones tecnológicas Nasdaq subió modestamente tras conocerse los resultados mejores de lo esperado de Intel Corp. Por su parte, los bonos del Tesoro estadounidense se mantenían estables en niveles elevados.
Tras registrar sólidas ganancias en el primer trimestre, el gasto del consumidor está perdiendo fuerza a medida que las familias se vuelven más cautelosas ante la amenaza de un desempleo del 9,5 por ciento y un lento crecimiento de su renta. En junio, los ingresos familiares cayeron por una reducción en las horas trabajadas.
La floja demanda podría estar haciendo que las empresas se vuelvan más cautelosas respecto al reabastecimiento de sus inventarios, un ejercicio que ha sido uno de los grandes motores de la recuperación económica que comenzó en la segunda mitad del 2009.
Los inventarios empresariales subieron marginalmente en mayo, después de que las ventas cayeran por primera vez desde marzo del 2009, dijo el Departamento de Comercio en un segundo informe del miércoles.
VENTA AUTOS A LA ZAGA, ACTIVIDAD SUBYACENTE AVANZA
El mes pasado, las compras de vehículos y sus partes cayeron un 2,3 por ciento tras bajar un 0,6 por ciento en mayo. Sin contar autos, las ventas totales descendieron un 0,1 por ciento luego de haber bajado un 1,2 por ciento el mes previo.
Pese a que el informe mostró debilidad en algunas categorías clave, las ventas minoristas subyacentes, sin contar autos, gasolina y materiales para la construcción, subieron un 0,2 por ciento tras haber caído un 0,1 por ciento en mayo.
Esta última medición de las ventas refleja con más cercanía el componente del gasto del consumidor incluido en el informe del Gobierno sobre el desempeño del Producto Interno Bruto.
Las ventas de las gasolineras descendieron un 2,0 por ciento, tras la baja del 2,5 por ciento experimentada en mayo, por los débiles precios de los combustibles durante junio.
"El consumidor no está muerto", dijo Tim Ghriskey, estratega de inversión de Solaris Asset Management en Bedford Hills, Nueva York. "Podríamos ver un repunte en la actividad del consumidor en cualquier momento, especialmente si la contratación comienza a repuntar", agregó.
Las ventas de materiales para la construcción y de artículos para jardín bajaron un 1,0 por ciento, extendiendo la caída del 9,0 por ciento sufrida en mayo, al expirar una serie de incentivos estatales para la compra de electrodomésticos con un uso eficiente de la energía.
La demanda por préstamos para la compra de viviendas cayó a un mínimo de un 13 años durante la semana pasada, y la demanda por refinanciamiento de los préstamos también retrocedió a pesar de que las tasas se encuentran en un récord mínimo, dijo el miércoles en un informe la Asociación de Banqueros Hipotecarios.
En tanto, el Departamento de Trabajo dijo que los precios de las importaciones a Estados Unidos cayeron un 1,3 por ciento en junio, su mayor declive desde enero del 2009 y ocasionado principalmente por una caída en los precios de los combustibles.
Este es el segundo mes consecutivo en que los precios de las importaciones retroceden, apuntando a que las presiones inflacionarias son nulas por el momento.
Según un sondeo de Reuters publicado el miércoles, los economistas recortaron sus proyecciones de crecimiento en Estados Unidos para el segundo trimestres y hasta el próximo año debido a la debilidad de los últimos datos económicos.
(Reporte adicional de Doug Palmer en Washington y John Parry en Nueva York)
F lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE66D0SU20100714?sp=true
No hay comentarios:
Publicar un comentario