BERLIN (Reuters) - El Producto Interno Bruto (PIB) alemán creció un 2,2 por ciento en el segundo trimestre, muy por encima de lo previsto y el mayor incremento en 23 años, una nueva señal de que la recuperación ha acelerado su ritmo.
El dato llevó al ministro de Economía, Rainer Bruederie, a señalar que era "posible" que la economía germana creciera por encima del 2,0 por ciento durante todo el 2010, frente la previsión oficial del 1,4 por ciento.
"No podemos hablar de un crecimiento milagroso, pero ciertamente estamos viendo un reporte 'extra-large'", declaró Bruederle.
La lectura preliminar trimestral alemana estuvo por encima de las previsiones, que veían un aumento del 1,3 por ciento y, además, el crecimiento del primer trimestre fue revisado al alza a un avance del 0,5 por ciento desde el 0,2 por ciento reportado inicialmente.
En términos interanuales, la economía creció un 4,1 por ciento en el segundo trimestre, tras haber crecido un 2,1 por ciento revisado en el primer trimestre, batiendo las previsiones de una expansión del 2,4 por ciento.
Tras los datos, el euro ganaba terreno, mientras que las bolsas europeas también avanzaban en la apertura, aunque los analistas siguen siendo cautos sobre el ritmo de recuperación económica ante el efecto que puedan tener los recortes presupuestarios de los Gobiernos europeos en el segundo semestre del año.
"De cara al futuro, vale decir que el actual ritmo de crecimiento económico es difícilmente sostenible en los próximos meses", dijo Carsten Brzeski, economista de ING Financial Markets.
"Con el impacto extraordinario del sector de construcción y la normalización del crecimiento en las exportaciones, el crecimiento alemán regresará a cifras más normales", agregó.
En tanto, la Oficina Federal de Estadísticas dijo en un comunicado que el avance se debió a impulsos positivos tanto de la economía interna como del exterior.
"La dinámica de las inversiones y de las exportaciones tuvo el mayor peso en el avance, pero el consumo privado y público también contribuyó al crecimiento del PIB", señaló.
(Reporte de Paul Carrel y Annika Breidthardt; Traducido por Redacción Madrid)
F reuters.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario