jueves, 15 de julio de 2010

'Hay deseo por el lujo en todas partes', afirmó Yves Carcelle, presidente de Louis Vuitton

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

El máximo directivo de la reconocida marca de artículos en cuero, accesorios y ropa informal habló por primera vez para un medio de comunicación colombiano. Entrevista exclusiva para PORTAFOLIO.
La prestigiosa marca Louis Vuitton abrió su tienda número 452 la semana pasada en República Dominicana, fue inaugurada por el presidente mundial de esta casa, Yves Carcelle.
La crisis económica actual no ha hecho que el mercado de lujo se sienta en peligro, ni que la marca de lujo Louis Vuitton se amedrente y no siga adelante con su plan propuesto desde los años 90 de abrir cada año, por lo menos, una tienda en un nuevo país. Este año el turno es para el Líbano (esta semana) y República Dominicana (la semana pasada).
A la inauguración en el país caribeño de la tienda número 452 en el mundo, con una extensión de 400 metros cuadrados, de los cuales 220 son de exhibición y venta, llegó el presidente mundial de la casa de artículos de marroquinería, accesorios y ropa casual, el francés Yves Carcelle. PORTAFOLIO conversó con él.
¿En momentos de recesión económica, cómo se comporta el mercado de lujo?
Un momento como este crea mucha diferenciación entre las marcas. Hay unas que representan los valores del lujo, y creo que somos el símbolo de esto, que no sufren. Hay otras que no son el verdadero lujo y ellos sí sufren mucho. Una marca como Louis Vuitton nunca ha hecho concesiones.
En periodos de crisis hay marcas que hacen compromisos con la calidad, emprenden rebajas y promociones, bajan los estándares del servicio. Hemos visto varias crisis como la Guerra del Golfo, la crisis financiera de Asia en el 97, la epidemia del SAR en China y otras tantas, y siempre continuamos garantizando la calidad de los productos y del servicio.
Somos la única marca que vende sus productos únicamente en sus tiendas propias, no hay franquicias, ni licencias, ni concesiones. Por ejemplo, hacemos nuestras propias gafas de sol y las vendemos sólo en nuestras tiendas.
¿Por qué nunca hacen rebajas?
Un producto de Louis Vuitton vale lo que vale y un cliente sabe que el precio es el precio, y no que después lo va a encontrar más barato. En Estados Unidos, en octubre del 2008, en plena crisis, los grandes almacenes comenzaron a dar descuentos hasta del 70 por ciento en las marcas por el peligro de ver que sus inventarios crecían. Nosotros fuimos la única marca que controló el precio y el mercadeo.
¿Cuáles son los mercados elites de Louis Vuitton?
Está muy bien balanceado entre Asia y occidente. El primer mercado del mundo todavía es Japón, y luego siguen muy parejos Europa y Estados Unidos. Lo que vemos es que hoy Japón es un poco difícil para todos, por los problemas de su economía y la disminución de su población que se va haciendo cada vez más vieja y no tienen migración para reemplazarla.
¿Hacia dónde se extiende el mapa de Louis Vuitton?
Lo que vemos desde la Segunda Guerra Mundial es que el mundo cada vez es más rico. Claro, hay pobreza, pero al mismo tiempo hay un deseo por el lujo en todas partes. Por eso, en el grupo tenemos la vocación de cubrir el planeta, poco a poco.
En el 90 tomamos la decisión de abrir cada año una tienda en un país nuevo. El año pasado lo hicimos en Mongolia, que fue una sorpresa muy fuerte para muchos. Y este año lo acabamos de hacer en República dominicana y esta semana en Líbano.
¿Tienen más planes de expansión en América Latina?
Lo que ocurre es que países como China, Rusia, Brasil e India tienen un potencial impresionante para nuestras tiendas. En China tenemos 33 (la primera la abrieron en 1992), en 25 ciudades diferentes, cada una con, por lo menos, cinco millones de personas. Estamos en las capitales provinciales y una provincia china es como un país europeo. En China hay más de 200 ciudades que tienen más de un millón de habitantes y en Europa sólo hay 33.
Al mismo tiempo pensamos que en Europa, América y otros países de Asia tenemos una red de tiendas que cubren bastante bien el territorio.
¿Qué pasa con el mercado en Colombia, crecerá? ¿La tienda en Bogotá es muy pequeña?
Es claro que sabemos que la tienda de Bogotá es demasiado pequeña (son 70 metros cuadrados), pero sólo vamos a ampliarla si estamos completamente de acuerdo con el lugar, con los vecinos, y si tenemos la certeza que la zona conservará su nivel de lujo a largo plazo. Si no tenemos esta seguridad preferimos esperar. Pasa lo mismo con otras ciudades.
¿La devaluación del euro les ha favorecido para sus ventas?
Para nosotros es una buena noticia porque el euro estaba muy alto frente a otras monedas como el yen, el dólar y el yuan. Lo que está pasando es que está volviendo a su nivel normal: no es una devaluación sino un ajuste; estaba sobrevalorado.
¿Cómo seguir manteniendo la calidad y la exclusividad en mercados tan costosos?
Nuestra exclusividad viene, en parte, porque somos nuestros propios distribuidores, y también porque tenemos un cariño por los detalles y por el servicio. Esto da exclusividad.
Siendo Louis Vuitton una de las marcas más falsificadas en el mundo, ¿cómo luchan contra ellas?
Este es un gran problema, pero no sólo para nosotros, es negativo para todo el mundo porque es una economía paralela, que incluso a menudo utiliza condiciones de trabajo para hombres, mujeres y niños que son indignas.
La batalla se gana poco a poco mientras los gobiernos toman conciencia de que hay que hacer leyes para controlar esto.
¿Cómo lograron romper una cultura del anticonsumo como la que vivieron China y Rusia, países que ya conquistaron?
Creo que hay un deseo de consumo en todo el mundo. Lo que ocurre es que por razones políticas o económicas no se puede consumir por un momento. Lo vemos cada vez que hay una crisis o cuando la gente no puede viajar. Luego de eso, el deseo de comprar es aún más fuerte.
Si eres ruso o chino y no has podido consumir por 40 ó 70 años, el deseo de hacerlo es más fuerte. Estas personas hoy día están ávidas por comprar, no quieren economizar, adquieren todo tipo de productos como con ansiedad y luego se van sofisticando.
Una marca que crece
La marca Louis Vuitton nació en Francia en 1854 elaborando maletas de viaje y hoy cuenta con 452 tiendas en 130 países, de las cuales 23 están en América Latina. Desde 1987 hace parte del grupo líder en productos de lujo LVMH (Louis Vuitton Moët Henessy) que agrupa reconocidas marcas de moda, bebidas alcohólicas, relojes, perfumes, maquillaje y cosméticos, entre otros.
La 'holding' obtuvo en el primer trimestre del año ingresos por 4.472 millones de euros, para un incremento del 11,3 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
NATALIA DÍAZ BROCHET Subeditora de PORTAFOLIO

F portafolio.com.co/economia/economiahoy/hay-deseo-por-el-lujo-en-todas-partes-afirmo-yves-carcelle-presidente-de-louis-vuitton_7806921-3

No hay comentarios:

Publicar un comentario