jueves, 15 de julio de 2010

Economía china se desacelera moderadamente

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Zhou Xin y Simon Rabinovitch
PEKIN (Reuters) - La economía china se enfrió en el segundo trimestre, una desaceleración que podría extenderse por el resto del año, mientras Pekín lleva la política fiscal y monetaria de vuelta a la normalidad tras un alza récord del crédito que contrarrestó la crisis financiera mundial.
El crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) moderó su ritmo a un 10,3 por ciento desde el 11,9 por ciento que alcanzó en el primer trimestre, dijo el jueves la Oficina Nacional de Estadísticas. La cifra fue un poco menor a las previsiones del mercado de un 10,5 por ciento de expansión.
Otros datos sugirieron que los límites a los préstamos a los compradores de casas y autoridades locales, junto a una caída en el gasto de estímulo del Gobierno y el fin de la reconstrucción de inventarios, tuvieron un mayor impacto cuando el trimestre llegaba a su fin.
Particularmente impactante fue la caída más brusca que la esperada en el crecimiento industrial a un 13,7 por ciento en lo que va del año hasta junio, por debajo de las previsiones de un 15,3 por ciento y del aumento del 16,5 por ciento de mayo.
Pero el Gobierno no mostró signos de sentirse perturbado, en parte porque la desaceleración reflejó una alta base de comparación en el 2009.
Sheng Laiyun, portavoz de la agencia estadística, dijo que el crecimiento del PIB se mantuvo alto, en línea con el promedio de la década pasada y bastante dentro de la zona de comodidad de Pekín.
"La desaceleración ayudará a nuestra economía a evitar un recalentamiento y a la transformación de nuestro modelo económico", agregó.
Economistas consultados por Reuters antes de conocer el dato estimaron un crecimiento anual del 10 por ciento, que se reduciría al 9 por ciento en el 2011.
POLITICA PARA MARCAR LOS TIEMPOS
La mayoría de los economistas no prevé una respuesta dramática por parte del Gobierno ante los datos del jueves, que incluyeron una caída en la inflación de precios al consumidor a un 2,9 por ciento en el año a junio, desde un 3,1 por ciento a mayo. Los mercados aguardaban una inflación del 3,3 por ciento.
Con la desaceleración del crecimiento y la inflación controlada, HSBC y Barclays Capital dijeron que no esperaban alzas de tasas de interés este año. El analista Ting Lu dijo que las posibilidades de un incremento en los requerimientos de reservas también estaban retrocediendo.
Pero probablemente Pekín mantenga su campaña contra la especulación inmobiliaria, mientras eleva el gasto público en vivienda para estabilizar el crecimiento.
"Pese a la desaceleración del crecimiento, creemos que la posibilidad de una recaída en China es bastante pequeña dado que las pragmáticas autoridades chinas son bastante flexibles sobre su postura política. Y todavía tienen un gran bolsillo para enfrentar cualquier gran desaceleración", dijo Lu.
Un riesgo que enfatizó el portavoz de la oficina estadística es el que proviene de los problemas de deuda de la zona euro y sus planes de ajuste. Los exportadores chinos no han sufrido hasta ahora porque están respondiendo a sus pedidos atrasados, pero la presión en los próximos meses podría ser significativa, agregó.
La reacción del mercado fue casi imperceptible, quizás porque la mayoría de las cifras se había filtrado antes.
Las acciones de la región Asia-Pacífico fuera de Japón cayeron un 0,4 por ciento, con lo que volvieron a sus niveles de apertura, mientras que la bolsa de Shanghái cedió un 0,3 por ciento. Los futuros de yuan en el exterior permanecieron sin cambios.
BUENAS Y MALAS NOTICIAS
El consumo resistió, aunque el crecimiento anual de las ventas minoristas cedió a un 18,3 por ciento en junio desde el 18,7 por ciento en mayo.
Pero la inversión en lo que va del año en la zonas urbanas en activos fijos como departamentos y fábricas se desaceleró un poco, al crecer un 25,5 por ciento interanual frente al 25,9 por ciento de mayo.
Ang Dong Tao, principal economista para Asia sin incluir Japón del Credit Suisse en Hong Kong, calculó que la producción industrial, ajustada estacionalmente, en realidad cayó en junio frente al mes anterior por primera vez desde noviembre del 2008.
"La buena noticia es que la economía está aguantando. La mala noticia es que la inversión está disminuyendo, por lo tanto la demanda por materias primas va a caer", dijo.
Pero la moderación del crecimiento hace cada vez más probable que el ritmo de endurecimiento de la política monetaria sea más lento, como lo especularon esta semana los mercados de divisas de Shanghái.
El diario China Securities Journal publicó el jueves que el Gobierno debería abstenerse de cualquier endurecimiento de política debido a que la economía podría desacelerarse más bruscamente de lo esperado en la segunda mitad del año.
"En la segunda mitad del año, la demanda externa se debilitará gradualmente y el dividendo del superávit comercial caerá. Eso requiere de un aumento en la inversión social general y el final del endurecimiento de la política fiscal y monetaria", dijo el diario en un editorial.
A diferencia de muchos de sus pares en Asia, China no ha elevado sus tasas este año, como sí lo hizo Tailandia el jueves.
Pero la expansión interanual en el inventario de créditos circulantes en yuanes se enfrió al 18,2 por ciento a fines de junio desde un 33,8 por ciento en noviembre. El crecimiento del indicador de circulante M2 se moderó al 18,5 por ciento desde el 29,7 por ciento en el mismo periodo.
Los mercados temen que el Gobierno esté aplicando los frenos demasiado fuerte a una economía que ha sido el gran motor de la recuperación del mundo desde su peor recesión en 80 años.
El año pasado, China se convirtió en el principal socio comercial de Brasil, India y Sudáfrica. Las exportaciones alemanas a China están en auge.
(Escrito por Alan Wheatley; Editado en español por Ignacio Badal)

F lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE66E04U20100715?sp=true

No hay comentarios:

Publicar un comentario