Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
Los colombianos están cada vez más decididos a vigilar las actuaciones de los funcionarios públicos. Un total de 2.632 denuncias por presuntas irregularidades se presentaron en el 2009.
El año pasado presentaron denuncias tendientes a ejercer control en proyectos de gasto que sumaban 607.000 millones de pesos, cifra equivalente a la mitad de lo que recaudará el fisco por el ajuste en los impuestos para financiar la salud.
Así lo señala un informe de la Contraloría General de la República, que además advierte que en el primer semestre del 2010 ya se cuadruplica la cifra consolidada el año anterior.
Las razones de ese incremento son múltiples. La mayor conciencia ciudadana de su derecho a participar en el control de los recursos del Estado es la primera de ellas. También es clave en este resultado, la disparada que ha tenido en los últimos tiempos la contratación de obras de infraestructura y la cercanía de la fecha para que se terminen los regímenes especiales de pensiones, que son los temas sobre los que más denuncian los ciudadanos.
Entre los sectores que tienen el rótulo de más denunciados, la delantera la lleva el de seguridad social, en el que la mayor parte de las inconformidades se refieren a incumplimiento en el pago de pensiones, especialmente por parte del Seguro Social, Cajanal y Ferrocarriles Nacionales.
Las denuncias se refieren a contratación, contabilidad, presupuesto y prestación de servicios, entre otros temas.
Las intervenciones ciudadanas en todo el país permitieron obtener 36 hallazgos administrativos con posible responsabilidad fiscal, por una cuantía de 607.000 millones de pesos. En el mismo año hubo 36 hallazgos con presunta responsabilidad disciplinaria y 20 con responsabilidad penal.
Durante lo corrido del 2010, una de las quejas más repetitivas ha sido la de posibles irregularidades en los procesos de contratación celebrados por la Registraduría Nacional para la expedición de la nueva cédula de ciudadanía.
Las entidades más comprometidas
El Ministerio de Educación ocupó el primer lugar entre las 928 entidades del Estado con más denuncias en su contra, con 108 reportes, por diferentes motivos.
Le siguieron en orden, Invías, Inco, ISS, Sena, Acción Social, Ministerio de Defensa, Incoder y la Policía Nacional, entre otras.
Las quejas corresponden en su mayoría a presuntas irregularidades en los procesos de contratación de obras de infraestructura, incumplimiento en el pago de pensiones, mal manejo de las alcaldías a los recursos para proyectos de Vivienda de Interés Social y los subsidios otorgados por el Banco Agrario. También hay denuncias sobre la administración de los recursos de regalías en varias regiones del país. De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República en el 2009, que será presentado hoy en el Encuentro Nacional de Atención Ciudadana, un total de 6.578 personas radicaron señalamientos a alguna entidad pública. De ellas, 2.632 fueron catalogadas como denuncias y solo 2.311 eran de competencia del nivel central.
El informe señala que los colombianos cada vez tienen menos temor de destapar los presuntos focos de corrupción. Si bien el mayor porcentaje de las inconformidades, un 78,9 por ciento, se hace llegar a través del correo impreso, la mayor parte son interpuestas con nombre propio y solo un 2,95 por ciento de las denuncias son anónimas.
La Internet cobra más protagonismo en esta labor ciudadana. Así, el 14,3 por ciento de las denuncias se tramitan vía electrónica y un 4,83 por ciento de los ciudadanos se presenta, cara a cara, a dejar su denuncia.
Dentro de los subsectores más dinámicos en materia de inconformidad, después del social, está el de infraestructura. Entidades como el Invías, el Inco y el Ministerio de Transporte ocupan los primeros lugares. Por regiones, Bogotá está por delante en número de denunciantes, y le siguen Huila, Nariño y Meta.
Algunas claves sobre cómo denunciar
Para que una denuncia, relacionada con temas fiscales, tenga eco en las entidades de control, debe contener hechos o conductas con los que se puede estar configurando un manejo irregular o detrimento de los fondos o bienes de la Nación, bien sea por parte de un servidor público o de un particular que administre dichos fondos. Al presentarse ante el organismo correspondiente debe precisar con máximo detalle los motivos: Qué y cuándo ocurrió, en qué entidad, quién o quiénes lo hicieron.
También debe precisar el nombre y apellido del denunciante y la dirección y el teléfono correspondiente.
MARTHA MORALES MANCHEGO Redacción Economía y Negocios
fuente: portafolio.com.co/economia/economiahoy/mas-control-de-los-ciudadanos-sobre-el-dinero-estatal_7803381-3
No hay comentarios:
Publicar un comentario