domingo, 11 de julio de 2010

Auguran bonanza petrolera en Colombia

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


By CARLOS OSORIO / AFP
BOGOTA
Colombia podría estar al borde de una bonanza petrolera sin antecedentes, impulsada por la inversión extranjera y los mejores precios internacionales del crudo, a pesar de que desde hace 21 años no se han dado hallazgos de yacimientos de gran importancia en el país, según expertos.
El director de la estatal Agencia Nacional de Hidrocarburos (AHN), Armando Zamora, aseguró que la producción petrolera colombiana llegará en los próximos 18 meses a un nivel histórico de entre un millón y 1.2 millones de barriles diarios.
Según Zamora, se trata del mayor volumen de crudo alcanzado en la historia, ya que la última bonanza petrolera, en 1999, registró un máximo de 850,000 barriles diarios.
El presidente de la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), Javier Gutiérrez, coincidió en señalar que la producción diaria este año podría alcanzar 970,000 barriles, aunque en junio fue de unos 780,000 b/d, según datos oficiales.
En el 2009 Colombia extrajo un promedio de 670,000 b/d de crudo.
Gutiérrez recordó que las reservas de crudo y gas aumentaron 24 por ciento entre el 2002 y el 2009, lo que significó pasar de 1,517 millones de barriles anuales a 1,878 millones de barriles por año en ese período.
Los anuncios de ambos funcionarios contrastan con las proyecciones del ministerio de Minas y Energía, que advierten que en el 2015 se llegaría a la meta de entre un millón y 1.2 millones de barriles diarios.
``Nosotros somos más conservadores y nos mantenemos en una meta de entre uno y 1.2 millones de barriles diarios al finalizar el 2015'', dijo a la AFP Julio César Vera, director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía.
Sin embargo, analistas del sector como el senador Jorge Robledo, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), se mostraron escépticos sobre las estimaciones para el 2015.
``No veo muy claro el crecimiento a estos niveles para los próximos cinco años, ya que no han habido grandes descubrimientos que permitan prever este incremento'', dijo Robledo.
En respuesta al comentario del legislador, el gobierno asegura que si bien un hallazgo grande no se ha dado desde el descubrimiento del campo de Cusiana, en 1989, que contaba con reservas superiores a los 2,000 millones de barriles de petróleo liviano, la suma de los pozos explotados en la actualidad supera esa cifra.
El ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez, atribuye el auge de la producción petrolera a la aplicación de reglas de juego favorables a la inversión extranjera durante los últimos años, que permitió pasar de 450 millones de dólares en el 2002 a más de 2,600 millones de dólares en el 2009.
Martínez fundamentó ese crecimiento en el éxito de la política de seguridad del gobierno de Alvaro Uribe.
``Hay que tener en cuenta que gran parte de las reservas de petróleo se encuentran en zonas que antes estaban en poder de grupos armados al margen de la ley, y muy especialmente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)'', explicó.
La eventual bonanza en la producción petrolera de Colombia se complementa con mejores precios internacionales del crudo, que según cifras oficiales, en el primer trimestre del 2010 le dieron a Ecopetrol utilidades por $1,050 millones, un 30 por ciento más respecto al año pasado.

fuente: elnuevoherald.com/2010/07/11/763621/auguran-bonanza-petrolera-en-colombia.html#ixzz0tPQVHaSN

No hay comentarios:

Publicar un comentario