Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
Las compras del sector financiero fuera del país habían quedado congeladas desde el 2007, por la crisis mundial.
La compra del banco BAC Credomátic anunciada ayer por el Grupo Aval, por 1.900 millones de dólares, muestra que a la banca colombiana le quedó pequeño el mercado nacional y, ahora, los principales grupos financieros del país están buscando otros destinos en América Latina para ampliar sus negocios.
Los países centroamericanos y Perú son, por ahora, el objetivo central de los conglomerados nacionales, que hasta hace tres años solo tenían algunas filiales o agencias de menor tamaño en Panamá, Islas Caimán, Miami y Nueva York para hacer sus operaciones internacionales.
El Grupo BAC Credomátic, que será comprado por Aval, de Luis Carlos Sarmiento Angulo, nació en Nicaragua y luego se expandió a los países vecinos y a Estados Unidos (véase nota anexa). Para financiar la compra, Aval emitirá acciones preferenciales para accionistas actuales por unos 1.000 millones de dólares, y otra parte con emisiones de bonos o con crédito directo. El contrato se firmó ayer, pero el negocio tardará seis meses en cerrarse.
El primer gran salto al exterior de un grupo nacional lo dio Bancolombia en el 2007, cuando compró el Banco Agrícola de El Salvador, la institución crediticia más importante de ese país y cuyas operaciones alcanzan también a Estados Unidos.La compra se estimó en un monto cercano a los 900 millones de dólares, unos dos billones de pesos de ese momento.
Por esos días se mencionaba que otros grupos nacionales estaban mirando opciones en otros países, pero en el 2008 se atravesó la crisis financiera de Estados Unidos y todo se congeló.
La debacle estadounidense se llevó por delante a varios bancos y causó una ola de crisis en otros mercados, mas no en Colombia, en donde el sistema financiero seguía registrando altas utilidades y consolidando su capital.
Una vez se calmaron las aguas, en los meses recientes se presentó la crisis económica de Europa y muchos negocios financieros seguían paralizados.
No obstante, el mes pasado se dio a conocer el interés de Aval por BAC Credomátic. A comienzos de junio, Aval hizo una oferta que no fue aceptada.
Los grupos mantuvieron las negociaciones y ayer se anunció el acuerdo final, mediante el cual Aval entra pisando fuerte en un mercado que venía estudiando desde hace varios meses.
Otras movidas
El Grupo Bolívar, que controla una compañía de seguros y al Banco Davivienda, ha anunciado su interés de expansión internacional que puede concretarse en cualquier momento.
"Estamos pensando en ir a otros países de habla hispana como una estrategia general del grupo", dijo recientemente su presidente José Alejandro Cortés. La idea es expandirse a países como Venezuela, Ecuador, Panamá "y ahora entramos a Costa Rica".
A su vez, el Grupo Colpatria también mira alternativas en los mercados externos y a través de su constructora está incursionando en Cuba.
El Grupo Suramericana también busca opciones en los mercados internacionales y su presidente, David Bojanini, ha señalado que se están mirando opciones de diversa índole. El mercado asegurador es estratégico para el grupo y hay intención de expandirlo.
Por su parte, Bancolombia también está fortaleciendo esa estrategia y centra su atención en el mercado peruano. En ese país tiene una empresa de renta de vehículos (Renting Perú), una sociedad fiduciaria (Fiduperú) y próximamente abrirá una compañía de arrendamiento financiero (leasing).
Otro grupo colombiano que está consolidando su internacionalización es Interbolsa, que abrió una firma comisionista en Estados Unidos.
La Autoridad Regulatoria de la Industria Financiera estadounidense ya otorgó la licencia de correduría. Recientemente, Interbolsa adquirió también la firma comisionista de bolsa Finabank de Brasil y anunció la inscripción de American Depositary Receipt (ADR) en Nueva York.
FERNANDO GONZÁLEZ P. REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
F portafolio.com.co/economia/economiahoy/banca-del-pais-reanuda-su-expansion-hacia-el-exterior-varias-entidades-interesadas-en-mercados-externos_7809350-3
No hay comentarios:
Publicar un comentario