viernes, 16 de julio de 2010

Hogares son los que mueven las importaciones este año

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Crecen los bienes de consumo traídos del exterior y las materias primas. En cambio, disminuye la compra de maquinaria y equipos. Industria produce más pero aún no copa su capacidad instalada.
Si bien la demanda de vehículos y electrodomésticos dio un impulso a la importación de bienes de consumo, que en mayo se disparó un 45,4 por ciento frente a igual mes del 2009, en lo que tiene que ver con la importación de bienes de capital (maquinaria para la industria) no sucede lo mismo, condición que está dando señales de que la industria local aún es austera al momento de incrementar su capacidad instalada.
Esto a pesar de que las importaciones de las materias primas, para la misma industria y otros sectores, también muestran un buen comportamiento, pues en mayo repuntaron 37,4 por ciento, es decir, se observa que los empresarios sí están produciendo más, pero aún no copan la capacidad ociosa de sus equipos, que dejó de emplearse a fondo por cuenta de la crisis económica de los últimos dos años.
Sin embargo, el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, subrayó que en la encuesta industrial divulgada ayer el uso de la capacidad instalada volvió a situarse por encima de su promedio histórico (hacía 18 meses que estaba rezagada) y en mayo alcanzó el 77,5 por ciento, superando con 4 puntos porcentuales la tasa registrada en igual mes del 2009.
Según el Dane, en mayo del 2009 las importaciones de bienes de consumo sumaron 471,4 millones de dólares y un año después se incrementaron a 685,5 millones. De este rubro, 198 millones de dólares correspondieron a compras de vehículos, mientras los electrodomésticos sumaron 117.866 millones de dólares.
Consumidores se endeudan
Según Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, se observa una tendencia de los consumidores a comprar productos electrónicos, sobre todo antes del Mundial de Fútbol, pero también hay interés en comprar carros y línea blanca (electrodomésticos para el hogar). Agrega que "ya se están sintiendo los efectos de una tasa de interés baja. El crédito de consumo en los últimos dos meses ha empezado a tener crecimiento positivo, es decir que las personas ya se están endeudando para consumir, y se registra, además, el efecto de la revaluación".
Entre tanto, la importación de materias primas y productos intermedios alcanzó los 1.424 millones de dólares en mayo pasado. La importación de bienes de capital en lo corrido del año ha caído 3,9 por ciento.
"Se combina -dice Reina- un entusiasmo relativo por la recuperación de la economía, bajas tasas de interés y muy buenos precios de importados, pero no hay que llamarse a engaños. Hay líneas de demanda, sobre todo de bienes básicos, incluso de alimentos procesados, que van mucho más lentas en la recuperación".
A juicio del investigador, en síntesis la recuperación está siendo más lenta de lo que hacía pensar el crecimiento de la economía al primer trimestre, cuando se ubicó en 4,4 por ciento. "Todavía no se puede cantar victoria por la fragilidad y el desequilibrio de la recuperación", puntualiza.
RICARDO SANTAMARÍA DAZA REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

F portafolio.com.co/economia/economiahoy/hogares-son-los-que-mueven-las-importaciones-este-ano_7809281-3

No hay comentarios:

Publicar un comentario