Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
Las estadísticas sobre pobreza siguen siendo desalentadoras, pese al panorama positivo en materia económica que se vislumbra para Colombia, con mejores calificaciones internacionales de su economía.
Un estudio realizado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Ledep), de la Cámara de Comercio de Lima, en el que se compara el nivel de miseria de los países de la región sostiene que en Colombia esta aumentó en 0,3 por ciento, al pasar de 18,9 por ciento en el 2009, a 19,2 por ciento en el 2010.
Cesar Peñaranda, director del Iedep, explica que "el Índice de Miseria es la suma simple de las tasas de desempleo y de inflación, las cuales al registrar un aumento generan automáticamente un efecto de malestar social y tienen un correlato en las decisiones de los agentes económicos en cuanto a variables como el ahorro, la inversión y el consumo. Además, afecta las expectativas de los empresarios y de los consumidores".
Precisamente Perú fue el país que tuvo el Índice de Miseria (IM) más bajo en el continente, debido, según el economista del Iedep, "a una mejor ejecución de los programas sociales y la oportuna aplicación de medidas contracíclicas dispuestas por el gobierno en el año 2009".
Por debajo de este país, cuyo porcentaje de IM fue de 10,1 en el 2010, están países que se esperaba, salieran mejor librados. Es el caso de Chile, que registró un IM de 12,7 por ciento; México, con 13,1; Brasil, con 13,9; Colombia, con 19,2, y Argentina, con 21,9 por ciento.
Según Peñaranda, para el caso de Colombia, el cálculo se hizo a partir del déficit fiscal, que en el 2009 fue de 2,7 y pasó a 3,5 por ciento del PIB. Se tuvo en cuenta también la tasa de desempleo que en el país se incrementó en 0,2 por ciento, al pasar de 12 durante el año pasado, a 12, 2 por ciento en lo que va del 2010. Otra de las variables que midió el Iedep, según Peñaranda, fue el índice de inflación, que pasó de 2 por ciento al cierre del 2009 a 2,25 por ciento anual a junio pasado.
El vocero de Iedep advierte que el cálculo coincide con los pronósticos del FMI, según los cuales, "el Índice de Miseria se reduciría en toda A. Latina, menos en Colombia y Argentina, debido a los problemas de desempleo en el primero y a la alta inflación generada en el segundo".
Mejoras reducen endeudamiento
Las estimaciones del FMI indican que las economías avanzadas, a excepción de Grecia, seguirían registrando bajas en sus indicadores de miseria. La ventaja de avanzar en este indicador no solo está relacionada con el bienestar de la población, sino que además implica un menor costo de endeudamiento público.
F portafolio.com.co/economia/economiahoy/en-colombia-crece-el-indice-de-miseria-afirma-iedep_7805329-3
No hay comentarios:
Publicar un comentario