miércoles, 4 de agosto de 2010

Emisor reconoce que sus medidas no animan el dólar

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Los efectos dañinos de la revaluación sobre sectores como flores, café y manufacturas llevan a pedir soluciones urgentes.

El Banco de la República ha usado los instrumentos que tiene a su alcance para frenar la caída del dólar, dijo ayer su gerente, José Darío Uribe, pero reconoció que sus efectos no han sido contundentes.

Uribe advirtió que para poner en marcha medidas con las herramientas de las que dispone el banco central se deben analizar con mucho cuidado los efectos que generen en el conjunto de la economía como, por ejemplo, una mayor inflación, que afectaría a los sectores más pobres de la población.

De acuerdo con el gerente del Emisor, incluso en el 2007 el banco central compró en un solo día 700 millones de dólares, pero el efecto fue pasajero.

Uribe insiste en que la revaluación se combate con ahorro, especialmente del sector público.

Insistió en que el Banco siempre está analizando la situación económica para tomar las decisiones que considere pertinentes en el momento adecuado.

El funcionario intervino ayer en un debate en el Congreso sobre las actuaciones del Emisor.

En el debate, el senador Juan Mario Laserna, quien fue codirector del Banco, dijo que no debe haber sorpresas si la llegada de dólares y la caída de su precio han traído al país la llamada 'enfermedad holandesa', porque desde hace algún tiempo hay evidencias de que la economía está cambiando de rumbo y por eso ya es hora de buscar la cura.

La llamada 'enfermedad holandesa' se presenta cuando una economía tiene un auge exportador de un sector específico (en este caso, el mineroenergético) y por el ingreso masivo de divisas se genera revaluación del peso, afectando de manera sustancial a otros sectores productivos y exportadores.

De hecho, la caída del dólar ha golpeado con fuerza a sectores como el floricultor, el cafetero y a varias empresas manufactureras. Según Laserna, las autoridades económicas deben buscar ya soluciones para enfrentar el fenómeno y planteó que las únicas salidas se encuentran en el fomento del ahorro y la inversión en infraestructura.

En el debate, el gerente del Emisor y el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, rechazaron las iniciativas para que haya tasas de cambio diferenciales para sectores exportadores. Uribe dijo que sería la forma de que sectores de la economía subsidien a otros.


F eltiempo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario