Asofondos reveló que las utilidades de los fondos privados de pensiones obligatorias tuvieron en junio pasado una utilidad de un billón de pesos.
En los primeros seis meses del 2010, las utilidades sumaron 4,4 billones de pesos. En el último año, las ganancias sumaron 14,3 billones de pesos.
El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, dijo que si bien las cifras de esos organismos son positivas, "no significa que se deba hacer fiesta, así como tampoco hay razón para caer en dramatismos cuando hay pérdidas".
A largo plazo, la rentabilidad histórica tuvo tasas anuales de 15,8 por ciento, "lo que ha permitido abonar a las cuentas de los afiliados cerca de 50,8 billones de pesos", señaló.
La rentabilidad positiva de los fondos de pensiones obedeció a la valorización de las acciones y de los TES, estos últimos por la baja de las tasas de interés en el mercado secundario.
Multifondos
A partir del 15 de septiembre comenzarán la migración de los afiliados a los fondos de pensiones obligatorias hacia el esquema de multifondos que nació con la Ley 1328 del 2009 de reforma financiera.
Para ello se crearon tres tipos de fondos o de portafolios de inversión, de acuerdo con el perfil de los usuarios: conservador, moderado y de mayor riesgo.
Desde el 15 de septiembre, los recursos de los afiliados pasarán al fondo moderado para que en enero del 2011 puedan comenzar a elegir uno de los tres tipos de portafolio.
Si el usuario no escoge ninguna alternativa, se aplicará la "asignación por defecto". Así, los afiliados que no hayan tomado una decisión al 28 de febrero, la totalidad de sus recursos irán al fondo moderado.
A los afiliados que se acerquen a la edad de jubilación se les asignará una regla de convergencia, que obliga a trasladar los recursos de manera paulatina hacia el fondo conservador.
Esto se hará de acuerdo con criterios de edad y género de tal forma que el saldo se ajuste a ciertos porcentajes. La Asociación Colombiana de Administradora de Pensiones (Asofondos) señaló que los afiliados podrán hacer cambio de tipo de fondo cada seis meses.
En el caso de las cesantías cabe recordar que el plazo que tienen los afiliados para elegir su tipo de portafolio vence este 15 de agosto y si no se hace el fondo toma una decisión.
F eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario